Una investigación rigurosa sobre la falta de ética en las multinacionales
En menos de cuatro años el número de teléfonos móviles en el mundo pasado de los 400 millones a los 1.000 millones. Lo que parecía un lujo de película se ha convertido hoy en un bien de consumo la duración media para cambiar de aparato es de menos de 2 años. Dicen que en España los móviles residuales alcanzaban los 2,8 millones de kg. Esta pequeña máquina primero para hablar y ahora para hablar y verse precisa para su funcionamiento de un elemento crucial: el tántalo. Es un elemento metálico raro que en la naturaleza aparece como mineral de tantalita o junto con el niobio en la llamada columbita. Este matrimonio mineral también se le conoce por coltan. El coltán, básico para fabricar condensadores electrónicos que almacenen la carga eléctrica, se ha convertido en un elemento estratégico que quintuplicó su precio entre febrero del año 2000 y enero del 2001 para alcanzar los 950 euros/kilo. Uno de los puntos claves de minería del coltán se ubica entre el Congo y Ruanda. Ambos países devastados por la violencia de guerras civiles sangrientas. El comercio del coltán está en manos de líderes rebeldes que han convertido la guerra y este mineral en su principal negocio que no para de mancharse de sangre. Empresas tecnológicas de la industria electrónica están implicadas en la compra de coltán manchado de sangre. Sangre que sólo en el Congo se ha cobrado más de 3,3 millones de víctimas desde el inicio del conflicto. Este es un de los reportajes que el Libro negro de las marcas recopila fruto de una exhaustiva investigación periodística.
No es un libro para leer antes de irse a la cama. Es un libro desgarrador porque nos pone en evidencia los trapos más sucios de las empresas transnacionales. Trapos que se manchan de sangre y sobreviven con nuestro apoyo.
En menos de cuatro años el número de teléfonos móviles en el mundo pasado de los 400 millones a los 1.000 millones. Lo que parecía un lujo de película se ha convertido hoy en un bien de consumo la duración media para cambiar de aparato es de menos de 2 años. Dicen que en España los móviles residuales alcanzaban los 2,8 millones de kg. Esta pequeña máquina primero para hablar y ahora para hablar y verse precisa para su funcionamiento de un elemento crucial: el tántalo. Es un elemento metálico raro que en la naturaleza aparece como mineral de tantalita o junto con el niobio en la llamada columbita. Este matrimonio mineral también se le conoce por coltan. El coltán, básico para fabricar condensadores electrónicos que almacenen la carga eléctrica, se ha convertido en un elemento estratégico que quintuplicó su precio entre febrero del año 2000 y enero del 2001 para alcanzar los 950 euros/kilo. Uno de los puntos claves de minería del coltán se ubica entre el Congo y Ruanda. Ambos países devastados por la violencia de guerras civiles sangrientas. El comercio del coltán está en manos de líderes rebeldes que han convertido la guerra y este mineral en su principal negocio que no para de mancharse de sangre. Empresas tecnológicas de la industria electrónica están implicadas en la compra de coltán manchado de sangre. Sangre que sólo en el Congo se ha cobrado más de 3,3 millones de víctimas desde el inicio del conflicto. Este es un de los reportajes que el Libro negro de las marcas recopila fruto de una exhaustiva investigación periodística.
No es un libro para leer antes de irse a la cama. Es un libro desgarrador porque nos pone en evidencia los trapos más sucios de las empresas transnacionales. Trapos que se manchan de sangre y sobreviven con nuestro apoyo.
0 comentarios:
Publicar un comentario